viernes, 4 de enero de 2008

BIOSEMIOTICA

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Humanidades




DOCTORADO EN CIENCIAS COGNITIVAS.

DIRECTORA: Dra. Roxana Ynub de Samaja




ARTICULO PARA PUBLICAR

RESONANCIAS CUÁNTICAS COGNITIVAS

EPISTEMOLOGIA PARA DESCUBRIR EL NUEVO MUNDO








AUTOR:
Prof. Ing. Ramón Oscar Fernández
Dirección: Barrio Dr. Montaña calle 17 y 18- Corrientes-Argentina
Teléfono: 03783-15292743
Ocupación: Docente
Mail. ramonoscarfernandez@gmail.com





Resúmen.

Las Ciencias Cognitivas parecen estar pasando por un punto de inflexión. Hemos intentado realizar un marco teórico que favorezcan incorporar elementos que permitan una mayor comprensión de los fenomenitos cognitivos. Para ello, es necesario pasar de la Teoría de la neurona como base de las Neurociencias cognitivas al cuerpo como base de fenómenos Biosemióticos. Esta diferencia de enfoque, del paradigma de la neurona al paradigma del cuerpo, se manifiesta en el desarrollo de una Teoría que integre algunos desarrollos de diversos campos disciplinares. La Teoría de la Resonancia Cuántica Cognitiva esta vinculada con la Acción Cognitiva y reconoce en Juan Samaja, Francisco Varela, Ilya Prigogine, Lyn Margulis, Roger Penrose y Rupert Sheldrake los principales aportes para el desarrollo de una alternativa al realismo.

Introducción:

Dice Juan Samaja: “Entre las sustancias del universo no hay, entonces, ni completa inherencia (pura unidad o pura discontinuidad), ni completa dependencia (pura multiplicidad o pura continuidad). Hay comunicación, porque el universo está compuesto de comunidades, es decir, de sustancias relativas y de relativas dependencias” (Juan Samaja, 2006, inédito)
El universo puede analogarse con una Sinfonía. Una gran variedad de instrumentos producen resonancias en diferentes frecuencias. Estas resonancias suenan como una totalidad en armonía. Sin embargo podríamos con un poco de experiencia reconocer en la música el “color” que cada uno de los instrumentos aporta al resultado total. Pero al mismo tiempo es posible con un poco más de experiencia, reconocer la nota de tal o cual instrumento al vibrar tal cuerda, viento o percusión. Sin embargo, existe una enorme multitud de acontecimientos que no son perceptibles. Solo percibimos lo que nuestro cuerpo lo permite. El universo y sus formas son consecuencia de las resonancias. La Tierra fue generando su propia armonía. Desde las resonancias cuánticas en los microsistemas hasta las emergencias de las formas en los macrosistemas, podemos observar la similitud entre la nota, el instrumento, la orquesta y la música emergente de estas estructuras. Todo esta relacionado con todo. En un todo armonioso.

BREVE INTRODUCCION A LA BIOSEMIÓTICA.

El origen cósmico del conocimiento.

Hablar del origen cósmico del conocimiento significa establecer un programa de investigación que permita buscar respuestas al fenómeno cognitivo en las propiedades y características del Universo. No es nuestra intensión extendernos demasiado en este punto, pero sin lugar a dudas, este presupuesto genera cambios paradigmáticos importantes respecto al origen de las Ciencias del Conocimiento[1], generando verdaderas transdisciplinas que se deben abordar a los efectos de generar modelos explicativos mas complejos pero también más sensibles. Marta Souto (Camillioni: 1996.123)[2]. Marta Souto explica cómo a partir de la teoría del Big Bang el universo fue evolucionando de un punto a las distintas formas de la materia y a las interacciones entre ellas cada vez más complejas y concluye con su propuesta de la Didáctica de lo Grupal.
Es verdaderamente maravilloso, poder observar esta complejidad creciente de lo cognitivo.
Otro aporte relacionado con este punto lo podemos ver en El Árbol del Conocimiento, una obra de Francisco Varela y Humberto Maturana, (Varela y otro: 2003.20-21), Capítulo: La organización de lo vivo

[1] “Podríamos preguntarnos porque la incertidumbre, el orden, la interacción, el azar, las incongruencias, las relaciones recursivas, la singularidad….en las clases escolares y en su estudio? ¿Qué lugar tiene la complejidad en la didáctica? ¿En que didáctica?....Nos acercaremos a esta problemática epistemológica planteando campos complejos, que se alejan de la didáctica con el propósito un contacto que con ellos que nos permita a posteriori repensar la perspectiva de estudio de la complejidad. Primer campo problemático acerca del origen del universo. Seguiremos aquí lo que Etephen W. Howskins enuncia en su historia del tiempo (1988)”

[2] Según los geofísicos, la Tierra tiene al menos cinco mil millones años y una historia incesante de transformación. Si fuéramos visitantes de hace cuatro mil millones de años y nos paseáramos sobre la superficie de la Tierra, nos encontraríamos con una atmósfera constituida por gases como metano, amonio, hidrogeno y helio. Ciertamente, una atmósfera muy distinta a la que conocemos hoy. ….., en la Tierra primitiva y su atmósfera, una continua diversificación de las especies moleculares. Al comienzo de la historia de la estrella, había fundamentalmente homogeneidad molecular. Luego de la formación de los planetas, en un continuo proceso de transformación química, se ha producido una gran diversidad de especies moleculares, tanto en la atmósfera como en la superficie terrestre.
Sin embargo, dentro de esta compleja y continua historia de transformaciones moleculares, para nosotros es particularmente interesante el momento en el que se acumulan y diversifican las moléculas formadas por cadenas de carbono o moléculas orgánicas.

No hay comentarios: